Mantener edificaciones libres de riesgos en materia de salud, constituye actualmente un hito importante en salud pública. La presencia de plagas en el interior de los edificios está intrínsecamente relacionada con, cómo esos edificios son diseñados, cómo es ejecutada la obra y recepcionada y, obviamente también, de su mantenimiento a lo largo de su vida útil.
En la guía técnico-sanitaria está destinada a establecer los principios y las soluciones técnicas más eficientes en materia de gestión de plagas en los edificios públicos, viviendas y proyectos urbanísticos, en todas las fases de la vida del edificio: diseño-proyecto, ejecución de obra, funcionamiento, restauración y/o rehabilitación. Concretamente tiene como objetivos:
→ Establecer recomendaciones y estrategias que sirvan de referencia a arquitectos y otros colectivos interesados para prevenir y minimizar los riesgos a los que están expuestos los edificios y sus usuarios en materia de plagas. → Facilitar el desarrollo reglamentario en esta materia dentro del ámbito del Código Técnico de la Edificación (CTE), como Requisito básico de salubridad. En particular, esta guía divulgativa posibilita el cumplimiento de estándares o referencias para minimizar la vulnerabilidad de los edificios frente a la proliferación de plagas.