Tratar los pinos en otoño: prevención eficaz contra la procesionaria

Tratar los pinos en otoño: prevención eficaz contra la procesionaria

Con la llegada del otoño, en Mont Medi recordamos la importancia de actuar con previsión sobre los pinos, especialmente en zonas verdes, entornos escolares y espacios forestales. La oruga procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) inicia su ciclo biológico en septiembre, y es en este momento cuando los tratamientos son más eficaces y menos invasivos.

¿Por qué intervenir en otoño?

Durante septiembre y octubre, las mariposas de procesionaria depositan sus huevos en las copas de los pinos. Las orugas nacen poco después y comienzan a formar bolsones de seda para pasar el invierno. Esta fase inicial es clave: las orugas aún son vulnerables y no han desarrollado sus pelos urticantes, lo que permite aplicar tratamientos seguros y sostenibles.

Actuar en otoño permite:

  • Reducir drásticamente la población de orugas antes de primavera.
  • Evitar daños foliares en los pinos y su debilitamiento progresivo.
  • Prevenir riesgos para la salud humana y animal derivados del contacto con los pelos urticantes.
  • Minimizar el impacto visual y funcional en parques, jardines y zonas de uso público.

¿Qué ocurre si no se trata?

En primavera, las orugas descienden en procesión desde los árboles para enterrarse y completar su metamorfosis. Este comportamiento, además de afectar gravemente a los pinos, representa un riesgo sanitario: los pelos urticantes pueden provocar reacciones alérgicas, irritaciones cutáneas, problemas respiratorios e incluso necrosis en mascotas.

Además, la presencia masiva de procesionarias obliga a restringir el acceso a zonas verdes, afectando la calidad de vida de las comunidades y la biodiversidad local.

Tratamientos recomendados

Desde Mont Medi recomendamos:

  • Endoterapia vegetal: inyección directa de biocidas en el tronco, sin dispersión aérea.
  • Trampas de feromonas: para capturar machos y frenar la reproducción.
  • Retirada manual de bolsones: en zonas accesibles y controladas.
  • Monitoreo visual: para detectar precozmente la formación de bolsones.

Todos los tratamientos se adaptan a la normativa ISO y UNE vigente, garantizando trazabilidad, seguridad y respeto ambiental.

Compromiso con la prevención

La gestión responsable de los espacios verdes exige planificación y anticipación. En Mont Medi trabajamos para integrar soluciones técnicas, visuales y sostenibles que protejan tanto el entorno natural como la salud pública.

Actuar en otoño no es solo una medida técnica: es una decisión ética que refleja compromiso con el entorno y con las personas que lo habitan.

Para más información: https://www.montmedi.com/es/contacto