Criterios para la clasificación de establecimientos alimentarios

Criterios para la clasificación de establecimientos alimentarios

El nuevo documento de Salut es de aplicación a todos establecimientos alimentarios situados en el territorio de Catalunya que intervengan en cualquier etapa de la fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos, lo que incluye a todos los establecimientos inscritos en el Registro Sanitario de Indústrias y Productos Alimentarios de Catalunya (RSIPAC).

El PROCER es una herramienta pensada para la clasificación de establecimientos alimentarios teniendo en cuenta la situación de mayor riesgo que puede desarrollar. Para determinar el riesgo de cada actividad que lleva a cabo la empresa, se utiliza un sistema de puntuación aplicando criterios de riesgo generales y específicos a diversos aspectos:

  • el origen del producto
  • las características intrinsecas del alimento
  • el uso previsto
  • el grupo poblacional de riesgo de los consumidores 
  • la actividad del establecimiento

Una vez valorado el riesgo de forma objetiva y proporcional, es posible clasificar los establecimientos alimentarios y programar la frecuencia de los controles sobre la base del riesgo.

 

+ información: https://higieneambiental.com/clasificacion-de-establecimientos-alimentarios