Control de Plagas y el Real Decreto 1945/1983: Lo que tu Empresa Debe Saber para Evitar Sanciones

Control de Plagas y el Real Decreto 1945/1983: Lo que tu Empresa Debe Saber para Evitar Sanciones

En el sector del control de plagas, la profesionalidad no solo se mide por la eficacia del tratamiento, sino también por el cumplimiento normativo. El Real Decreto 1945/1983, aunque parcialmente derogado, sigue siendo una referencia legal clave en la defensa del consumidor y la producción agroalimentaria, especialmente en lo que respecta a prácticas fraudulentas, peligrosas o negligentes.

¿Qué prácticas pueden ser sancionadas? En el ámbito del control integral de plagas, este decreto contempla como infracciones:

Uso de biocidas no autorizados o sin registro sanitario.

Emisión de certificados falsos de tratamiento.

Aplicación de productos sin respetar los plazos de seguridad.

Eliminación incorrecta de residuos peligrosos, como envases contaminados o EPIs usados.

Falta de diagnóstico previo o seguimiento técnico.

Personal sin la formación adecuada para aplicar tratamientos.

¿Por qué es relevante este decreto? Aunque ha sido sustituido en parte por normativas más recientes, como el RD 562/2025, muchos de sus artículos siguen vigentes y son utilizados por las comunidades autónomas para tipificar infracciones en calidad alimentaria y servicios relacionados. Esto incluye actividades de control de plagas en industrias alimentarias, hostelería y espacios públicos.

Compromiso Montmedi En Montmedi, entendemos que el cumplimiento legal. Por eso, todos nuestros servicios de control de plagas se realizan con productos autorizados, personal cualificado y protocolos documentados. Porque proteger la salud pública y la reputación de nuestros clientes es parte de nuestra misión.

¿Quieres saber si tu proveedor cumple con la normativa vigente? ¡Contáctanos y te ayudamos a verificarlo! https://www.montmedi.com/es/contacto