Aumenta la incidencia de la encefalitis transmitida por garrapatas en Europa

Aumenta la incidencia de la encefalitis transmitida por garrapatas en Europa

La encefalitis transmitida por garrapatas (TBE) es una enfermedad aguda del sistema nervioso central, endémica en varias regiones del centro, norte y este de Europa. Según el ECDC, la tasa de notificación en la UE/EEE para 2020 fue de 0,9 casos por 100.000 habitantes, lo que representa un aumento en comparación con la tasa de 0,7 para 2019 y la tasa estable de 0,6 de 2016 a 2018.

Garrapatas y salud pública

El Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) ha publicado el informe epidemiológico anual sobre la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE) en los paises de la EU/EEE, correspondiente al año 2020.

La TBE es una enfermedad aguda del sistema nervioso central causada por un arbovirus (Flavivirus), que se transmite principalmente por la picadura de garrapatas del género Ixodes. Para muchos países del centro, norte y este de Europa la TBE es un problema de salud pública, especialmente en los países bálticos y centroeuropeos.

Los residentes y viajeros a regiones donde el TBEV es endémico deben ser conscientes del riesgo de exposición a las garrapatas, aplicar medidas de protección personal y considerar la vacunación contra el TBE para una protección más efectiva, particularmente si participan en actividades al aire libre.

El reservorio más frecuente del virus (TBEV) son pequeños roedores, aunque muchos otros mamíferos salvajes o domésticos contribuyen a su circulación, mientras que el principal vector del virus son las garrapatas de la especie Ixodes ricinus.

La mayoría de las infecciones causadas por el subtipo de virus circulante en Europa, TBEV-Eu, son asintomáticas (70-98 %), mientras que las infecciones sintomáticas se caracterizan por la afectación grave del sistema nervioso central (meningitis, encefalitis, meningoencefalomielitis, o meningoencefalorradiculitis).

Prevenir las picaduras de garrapatas

Tanto para la TBE como para otras infecciones transmitidas por garrapatas (borreliosis de Lyme, fiebre Crimea-Congo, etc.), recordamos la importancia de los programas de vigilancia y control de estos ectoparásitos, y también de las medidas individuales para prevenir sus picaduras: 

  • Utilizar ropa adecuada: ropa de colores claros, pantalón largo metido por dentro de los calcetines, manga larga, gorra y camiseta por el interior del pantalón.
  • Si vas con tu perro, asegurate de que tiene el tratamiento antiparasitario adecuado
  • Si utilizas un producto químico repelente, asesórate primero. Y recuerda que el que es bueno para tu perro no lo es para ti.
  • Evitar pasar por zonas con hierbas altas, las garrapatas suelen esperar a su hospedador en la parte superior de la vegetación
  • Procurar caminar por el centro de los senderos y no sentarse o tumbarse en sus orillas.
  • No tocar el ganado ni los animales silvestres.
  • Revisar la posible presencia  de garrapatas en la ropa durante y al acabar el paseo.
  • Las picaduras no suelen generar dolor ni picor, por eso es importante después del paseo revisar la ropa, el cuerpo y también al perro. Las larvas de garrapatas son muy pequeñas, por lo que esta revisión debe ser completa, poniendo especial atención en zonas donde la piel es fina, tiene mayor flujo sanguíneo o forma pliegues (ingles, axilas, cabeza, parte posterior de orejas, codos, rodillas, etc.)

 

Fuente: ECDC

 +información en: https://higieneambiental.com/garrapatas-encefalitis-europa