Los murciélagos: un tesoro para el control de plagas

Los murciélagos: un tesoro para el control de plagas

Ya hace algunos años que en nuestro país se estudia el papel de los murciélagos en el control de plagas en agricultura. En este artículo, el autor nos describe cuáles son sus virtudes, qué necesidades tienen y como podemos beneficiarlos porque nos ayuden en la gestión sanitaria de los cultivos.


Por Xavier Puig Montserrat. Imágenes de Oriol Massana

En los últimos años, la sociedad va siendo más y más consciente del papel relevante que pueden tener los murciélagos en el control de plagas. Están pasando de ser unas criaturas estigmatizadas por una cultura popular que las demonizaba y relegaba a la oscuridad literal y figurada, a tener una creciente aceptación social. Interesada si se quiere, pero que es un reflejo de los cambios en la sensibilidad ambiental que vive nuestra sociedad. Vamos, pues, retomando conciencia de un fenómeno que ya los antiguos conocían, tal como se refleja en la Historia natural escrita por Plini el Vell en el siglo I d. C., donde, al referirse a los murciélagos, concluye, literalmente “…y es de agradecer que coman mosquitos”.
Aprovechar el potencial de la natura para regular los ecosistemas; este es el cimiento del control biológico. Sabemos que los murciélagos, como otros depredadores naturales, pueden ayudar a controlar tanto plagas agrícolas que afecten los cultivos, como otros que supongan un problema para la salud humana, como por ejemplo los mosquitos que mencionaban ya los antiguos. Intentaremos exponer aquí en qué casos y en qué medida podemos contar con estos aliados naturales en la regulación de plagas a nuestros cultivos, qué
podemos (y no podamos) esperar, y que nos falta para saber.

Un solo nombre, 30 especies diferentes
Empezaremos, pero, para entender algo mejor estos animales tan particulares, sobre los cuales nuestra cultura ha impuesto un velo de falsas creencias que poco a poco tenemos que ir reemplazando por conocimientos más fundamentados. Un buen reflejo del poco interés que han despertado históricamente estos animales a casa nuestra es, por ejemplo, la escasez de nombres populares que tenemos para los murciélagos, que podría llevar a pensar que de murciélagos hay una única especie. (…)

Puedes leer toda la entrevista en este sanidad_vegetal_murciélagos_72 

Recuerda que puedes comprar este número en formato digital al Iquiosc.cat 

Y que puedes comprarlo en formado papel en nuestra tienda virtual 

 

fuente: https://www.agrocultura.org/ratpenats-tresor-control-plagues/