Las moscas: Un enemigo silencioso en las granjas

Las moscas: Un enemigo silencioso en las granjas

Las moscas: Un enemigo silencioso en las granjas

Aunque muchas veces pasan desapercibidas entre el trajín diario de las explotaciones ganaderas, las moscas son mucho más que una molestia zumbante: representan un vector de enfermedades que puede poner en jaque la salud animal y el rendimiento productivo.

Transmisoras invisibles Estos insectos actúan como transmisores de patógenos entre animales, facilitando la propagación de enfermedades digestivas, respiratorias y cutáneas. Con su constante contacto con estiércol, heridas abiertas y alimento, las moscas se convierten en portadoras de bacterias como E. coli, Salmonella o Staphylococcus, además de virus y parásitos.

Impacto económico subestimado La presencia persistente de moscas puede provocar:

  • Pérdida de apetito y estrés en los animales.

  • Disminución de la producción de leche y carne.

  • Aumento del uso de medicamentos y visitas veterinarias.

Un control necesario, no opcional A pesar de su impacto, en muchas granjas aún no se implementan estrategias rigurosas para el control de moscas. Desde trampas biológicas hasta el uso de larvicidas y mejoras en la higiene, existen múltiples herramientas que, aplicadas correctamente, pueden reducir significativamente su presencia.

Hacia una ganadería más consciente En MontMedi apostamos por una visión integral de la salud animal. Reconocer el papel de las moscas como vectores sanitarios es el primer paso para diseñar explotaciones ganaderas más eficientes, seguras y sostenibles.

Si te interesa profundizar en las estrategias de control y en cómo mejorar el bienestar de tus animales, ¡te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos! https://www.montmedi.com/es/contacto