Especies exóticas: una amenaza silenciosa para la salud urbana

Especies exóticas: una amenaza silenciosa para la salud urbana

En los últimos años, el aumento de especies exóticas en entornos urbanos ha supuesto un nuevo desafío para la salud pública y el equilibrio ecológico de nuestras ciudades. En Montmedi, trabajamos activamente en la detección y control de estas especies que, aunque ajenas a nuestro entorno natural, han conseguido establecerse con rapidez y afectar nuestro día a día.

Entre las más preocupantes se encuentra el mosquito tigre (Aedes albopictus), capaz de transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya. Otra especie invasora cada vez más frecuente es la avispa asiática (Vespa velutina), cuyas picaduras suponen un riesgo, especialmente para personas alérgicas. Y en el ámbito de las aves, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) se ha convertido en una molestia constante, generando ruidos, deterioro de infraestructuras y desequilibrios ecológicos.

Estas especies han llegado a nuestras ciudades a través del comercio internacional, el transporte o la liberación de mascotas, y su expansión se ve favorecida por la falta de depredadores naturales.

Desde Montmedi, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en su identificación y prevención. La vigilancia y la acción conjunta son clave para proteger nuestra salud y mantener el entorno urbano en equilibrio.