Animales que pueden transmitir enfermedades al ser humano

Animales que pueden transmitir enfermedades al ser humano

El mundo animal alberga numerosas especies que, debido a su contacto directo o indirecto con los humanos, pueden transmitir diversas enfermedades. Conocer estos vectores es clave para prevenir riesgos y mantener la salud pública bajo control.

Aquí te presentamos algunos de los principales animales transmisores de enfermedades:

  1. Mosquitos – Son responsables de la transmisión de virus como el dengue, la malaria, el Zika y el chikungunya. Se encuentran en zonas tropicales y húmedas, donde las condiciones favorecen su reproducción.

  2. Garrapatas – Portadoras de la bacteria Borrelia burgdorferi, causante de la enfermedad de Lyme. Se hallan en áreas boscosas y rurales, adheridas a mamíferos como ciervos y roedores.

  3. Pulgas – Conocidas por su papel en la peste bubónica, pueden transmitir enfermedades como la tifus murino. Habitan en animales domésticos y en lugares poco higiénicos.

  4. Ratas – Son vectores de leptospirosis y hantavirus, enfermedades que afectan órganos vitales. Su presencia es común en zonas urbanas con acumulación de basura.

  5. Murciélagos – Relacionados con enfermedades como la rabia y virus emergentes, incluidos algunos coronavirus. Se encuentran en cavernas, bosques y estructuras abandonadas.

  6. Aves – Algunas especies, como las palomas, pueden ser portadoras de histoplasmosis, una infección respiratoria. Viven en entornos urbanos, donde sus excrementos contaminan espacios.

La prevención y el control de estos animales es esencial para reducir los riesgos de zoonosis. Medidas como el uso de repelentes, el mantenimiento de espacios limpios y la vigilancia epidemiológica contribuyen a minimizar su impacto en la salud humana.

contactanos si precisas de más información: https://www.montmedi.com/es/contacto