El verano de 2025 ha traído consigo algo más que altas temperaturas y turistas: una oleada de plagas que está poniendo en jaque a comunidades autónomas, ayuntamientos y expertos en sanidad ambiental. Desde las garrapatas portadoras de la enfermedad de Lyme hasta el imparable avance del mosquito tigre, España vive una temporada crítica en materia de control de vectores.
Garrapatas: una amenaza silenciosa que se multiplica
Según datos recientes del Ministerio de Sanidad, los casos de borreliosis de Lyme se han triplicado en los últimos 15 años. La garrapata común Ixodes ricinus, cada vez más presente en zonas rurales y periurbanas, es el principal vector de esta enfermedad que puede dejar secuelas neurológicas y cardíacas permanentes. El Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores ha dedicado una sección específica a esta amenaza, que ya no es exclusiva del campo: senderistas, jardineros y hasta paseantes urbanos están en riesgo.
Mosquito tigre: colonización urbana y riesgo sanitario
El Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, ha extendido su presencia a nuevas zonas urbanas, colonizando patios, jardines y sumideros. Su picadura, más agresiva que la del mosquito común, puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus del Nilo Occidental si se dan las condiciones adecuadas. La Comunitat Valenciana ha implementado un método de control que reduce su población hasta en un 80%3, pero otras regiones aún buscan soluciones efectivas.
Chinches de cama y cucarachas exóticas: el turismo como catalizador
La reaparición de chinches (Cimex lectularius) en hoteles y viviendas vacacionales ha encendido las alarmas en ciudades como Málaga y Madrid. Además, la cucaracha australiana (Periplaneta australasiae), menos conocida pero altamente adaptable, está ganando terreno en zonas cálidas y húmedas, complicando los protocolos de desinfección tradicionales.
¿Qué se está haciendo?
- Campañas de concienciación ciudadana sobre prevención y detección temprana.
- Refuerzo de tratamientos profesionales en entornos turísticos y residenciales.
- Innovación tecnológica en trampas, sensores y biocidas más sostenibles.
- Colaboración intermunicipal para compartir datos y estrategias.
Un reto colectivo
El cambio climático, la globalización y los nuevos hábitos urbanos están reconfigurando el mapa de plagas en España. Desde Montmedi.com seguiremos informando sobre las medidas, avances y desafíos que marcarán el futuro del control de plagas en nuestro país.