Alerta en Cataluña: Expansión de la Garrapata Hyalomma lusitanicum

Alerta en Cataluña: Expansión de la Garrapata Hyalomma lusitanicum

La presencia de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña ha generado una creciente preocupación entre expertos y autoridades sanitarias. Esta especie, originaria de regiones cálidas, ha experimentado una rápida expansión en el territorio catalán, detectándose en más de 100 municipios, principalmente en las provincias de Barcelona y Tarragona, y también con presencia en Girona.

Expansión y Distribución

  • Aumento significativo:
    • La garrapata ha sido identificada en un número cada vez mayor de localidades, superando los 100 municipios detectados en estudios recientes.
    • Su presencia se ha extendido desde áreas rurales hasta zonas periurbanas e incluso cercanas a núcleos habitados.
    • Principalmente situada en las provincias de Barcelona, Tarragona, y dos localizaciones en la provincia de Girona.
  • Vectores de enfermedades:
    • La Hyalomma lusitanicum es conocida por ser portadora de diversos patógenos, incluyendo el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
    • Aunque los análisis iniciales no han detectado este virus en las muestras analizadas en Cataluña, se mantiene la vigilancia ante el riesgo potencial de transmisión de otras enfermedades.
    • Estos insectos son vectores de enfermedades como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente, la encefalitis transmitida por garrapatas, las babesiosis, la tularemia o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, entre otras.
  • Factores de proliferación:
    • El aumento de poblaciones de conejos y jabalíes, huéspedes naturales de la garrapata, ha contribuido a su proliferación.
    • Las condiciones climáticas favorables y la adaptación de la garrapata al ecosistema mediterráneo también juegan un papel importante.
  • Medidas de prevención:
    • Se recomienda evitar áreas con alta presencia de garrapatas, utilizar ropa protectora y repelentes, y revisar la piel tras la exposición.
    • En caso de picadura, retirar la garrapata correctamente con pinzas y consultar a un profesional sanitario si aparecen síntomas.
    • También se recomienda la vigilancia y la aplicación de tratamientos preventivos en mascotas.

Importancia de la Información

Es crucial mantenerse informado sobre la evolución de esta situación y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para minimizar los riesgos. La vigilancia y la prevención son clave para proteger la salud pública frente a esta especie invasora.